Ir al contenido principal

Letrina


LETRINA

La idea de una letrina ha logrado conmoverme. Reconozco que estando en la angustiosa porcelana se enciman los más literarios pensamientos.
La visión más clara del asunto en cuestión la guardo de algún libro de Henry Miller, donde puede uno descubrirse bañado en heces de rutina, de soledad, de destierro: en fin, siempre culminando las frases desde una silla fecal incandescente, como debe ser.
Vine aquí para contar una historia y resulta que ya hay dos, mezcladas como gas licuado, como fango.
La primera estampa destruye el paisaje en su totalidad. Es el recorrido de un inmigrante hondureño que va dejando marcas de estiércol a su paso por Ciudad de México. ¡Vaya!, me acerqué tanto para seguir esa ruta que llegué de inmigrante hasta allá. Esta es la segunda historia.
Ahora que estamos solos, ¡lector, qué cagadal!, voy a olvidar lo que vine a decir y me entrego por completo a la presente situación. Adentro de una letrina es fácil olvidar que existen arenas escurridizas afuera. ¿Ves? El inmigrante hondureño llegó a la frontera del norte y fueron tantas las balas que no dijo ni mierda.
¡Hace calor aquí, contigo! Ya lo sabes, cuando viajes a través de Honduras no te bajes los calzones sin preocuparte. Es simple: debes saber que en Honduras decir letrina es signo de radical miseria. Es por eso que quiero venderte a Tegucigalpa. Tiene un agujero oscuro, cálido y húmedo. Te ofrezco escarbar más de la cuenta, como en tiempos de Colonia, como ahora. Esto apesta como una tonelada de historia.
¿De qué otra cosa puedo hablarte? Estás tan perfectamente sentado que no debería interrumpir. Pero es que me inunda tu interés por los caminos de selva en la América menor. Ya te cuento, pero abre un poquito la ventanilla, es indeseable tu aroma.
Todos (desde Guatemala hasta Panamá) somos una manada de poetas. Si encuentras uno de ellos en otra letrina no te bajes los calzones sin preocuparte en serio. Es que nacemos en papel periódico. Dicen que las letras se pegan a la piel y entonces hablamos de la vida como si no fuera extraña y hueca.
¿No te estaba vendiendo a Tegucigalpa? No. Pensándolo mejor no es más que una cloaca, o talvez un semillero de rosas chiquitas.
¿Te espero o salgo antes? Es que si nos ven salir así van a decirnos maricas. Ya que ando por aquí, voy a intentar un salto hacia el norte. Se ven hermosas las flores del otro lado, también un poco irritables.
Si no vuelvo es que me di cuenta que las palabras no están pegadas a la piel, o es que me ha gustado tanto que preferí intentar el expolio.
De favor te pido que no te limpiés con estas letras mías. Imagínate, tú raspando tus nalgas con la piel de un “poeta de la América menor.”
Despídeme de ti y busca para mí una suerte de malos tragos en tristes cantinas. Si no regreso del norte vete sin miedo hacia el sur.
Ofrezco limpiarte con la portada de estas páginas delgadas.
Darwin Andino
Texto literario para la revista alternativa LETRINA, Ciudad de México. Revista de difusión en servicios sanitarios públicos del DF.

Entradas populares de este blog

Itinerar Centroamérica

EXIT 2011 Exposición Itinerante,  Es un Programa de difusión de Arte Contemporáneo  organizado anualmente por  EspIRA, en Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras,  Guatemala y Panamá. Presenta  los resultados de RAPACES, residencia regional para artistas. Entre más cerca estamos de entender el viaje, más lejos vamos de una meta posible: encontrarnos con los vecinos.  Hace cuatro años no existían propuestas sostenidas en el tiempo en esta región pequeña. Tan caminable es Centroamérica que en cuatro años ya se establece que podemos mover una exposición por seis países y entrar en diálogo con esos públicos diversos y similares. Entonces... no sólo es exponer y viajar, seguro hay otra cosa de fondo. No hablemos de las obras que han circulado en EXIT por todos estos países. Presiento que eso es un espacio muy significativo pero le toca a cada quién, parándose frente a lo que deja el artista en la sala. Hablemos de qué significa insistir en l...
El riesgo por la ruptura por: Darwin René Andino Soto ".....El espacio no es un concepto universal ....sino una intuición pura...." Kant EL RIESGO POR LA RUPTURA Arte Centroamericano en proceso Los alcances de una investigación sobre el arte Centroamericano no son cuantificables en función de las imágenes que puedan obtenerse, o de la suma de catálogos revisados para ampliar dicha iniciativa. Al estudiar el arte local no podemos ir mas allá de la visualización de la apariencia de un fenómeno con características que dejaron de sorprender hace un buen tiempo. La escala de la gran problemática social expresada en el arte (las contradicciones de clase, la inminente prolongación y deformación del capitalismo avanzado) es –en correspondencia al mismo discurso de la historia- una jugada enteramente planificada de la cultura. Quiero decir, que en nuestro envoltorio de una cultura transnacional es fácilmente identificable el mecanismo con que opera y se opera el arte en todas sus man...