Ir al contenido principal

Discovery Channel en agudo...

Yo también estuve en el ataque terrorista que sufrió la cadena televisiva más influyente del mundo. ¿Terrorista?, ¿influyente? ja!

Como dice un tipo que se hace llamar dnstshop, comentando en foros de Univisión (ajaja), "Este pobre ****** firmo su sentencia en cuanto apunto su pistola hacia uno de los reenes. Gracias Al Gore por alimentar el odio y crear soldados extremistas como estos"

Lo que en realidad me interesa es el signo.

Quería hacer una nota con el nombre del atacante, narrando las horas que mantuvo de rehén a esas personas, describiendo las demandas extraordinarias que antepuso.

Cuando debés pasar seis páginas donde la comunidad noticiosa lo llama simplemente "un hombre" "un asiático" "un desequilibrado", y nunca aparece el nombre del sujeto, eso te pone a pensar. Claro, hallé el nombre después, pero me interesa el tema del amarillismo y no lo mencionaré.

Entre Nazis y Extraterrestres se va codificando la vida. Entre asesinos en serie y apariciones, entre mundos perdidos y todo lo perdido. Se dice que este maje murió cuando una bala detonó los explosivos que se había colgado al cuerpo.

Qué tal, lo vemos a 3,000 cuadros por segundo en Cámara Lenta, o comprobamos que eso fue imposible con dos o tres Cazadores de Mitos...

DRAS.10

Comentarios

Entradas populares de este blog

Itinerar Centroamérica

EXIT 2011 Exposición Itinerante,  Es un Programa de difusión de Arte Contemporáneo  organizado anualmente por  EspIRA, en Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras,  Guatemala y Panamá. Presenta  los resultados de RAPACES, residencia regional para artistas. Entre más cerca estamos de entender el viaje, más lejos vamos de una meta posible: encontrarnos con los vecinos.  Hace cuatro años no existían propuestas sostenidas en el tiempo en esta región pequeña. Tan caminable es Centroamérica que en cuatro años ya se establece que podemos mover una exposición por seis países y entrar en diálogo con esos públicos diversos y similares. Entonces... no sólo es exponer y viajar, seguro hay otra cosa de fondo. No hablemos de las obras que han circulado en EXIT por todos estos países. Presiento que eso es un espacio muy significativo pero le toca a cada quién, parándose frente a lo que deja el artista en la sala. Hablemos de qué significa insistir en l...

Letrina

LETRINA La idea de una letrina ha logrado conmoverme. Reconozco que estando en la angustiosa porcelana se enciman los más literarios pensamientos. La visión más clara del asunto en cuestión la guardo de algún libro de Henry Miller, donde puede uno descubrirse bañado en heces de rutina, de soledad, de destierro: en fin, siempre culminando las frases desde una silla fecal incandescente, como debe ser. Vine aquí para contar una historia y resulta que ya hay dos, mezcladas como gas licuado, como fango. La primera estampa destruye el paisaje en su totalidad. Es el recorrido de un inmigrante hondureño que va dejando marcas de estiércol a su paso por Ciudad de México. ¡Vaya!, me acerqué tanto para seguir esa ruta que llegué de inmigrante hasta allá. Esta es la segunda historia. Ahora que estamos solos, ¡lector, qué cagadal!, voy a olvidar lo que vine a decir y me entrego por completo a la presente situación. Adentro de una letrina es fácil olvidar que existen arenas escurridizas afuera. ¿...
El riesgo por la ruptura por: Darwin René Andino Soto ".....El espacio no es un concepto universal ....sino una intuición pura...." Kant EL RIESGO POR LA RUPTURA Arte Centroamericano en proceso Los alcances de una investigación sobre el arte Centroamericano no son cuantificables en función de las imágenes que puedan obtenerse, o de la suma de catálogos revisados para ampliar dicha iniciativa. Al estudiar el arte local no podemos ir mas allá de la visualización de la apariencia de un fenómeno con características que dejaron de sorprender hace un buen tiempo. La escala de la gran problemática social expresada en el arte (las contradicciones de clase, la inminente prolongación y deformación del capitalismo avanzado) es –en correspondencia al mismo discurso de la historia- una jugada enteramente planificada de la cultura. Quiero decir, que en nuestro envoltorio de una cultura transnacional es fácilmente identificable el mecanismo con que opera y se opera el arte en todas sus man...